- Enfócate en los beneficios de bajar de peso. Hablar de mejor salud, mayor calidad de vida, mejor autoestima, poder hacer más actividades, etc. Los beneficios que obtendrás sirven de motivación interna.
 - Establece pequeñas metas semanales. En lugar de enfocarte en la cantidad total de peso que quieres perder. Te ayudaré a establecer metas pequeñas y concretas, como reducir la ingesta de azúcar en un 20% esta semana. Pequeños logros mantienen la motivación activa cada semana.
 - Haremos un plan de alimentación flexible y personalizado. Un plan muy estricto y que no pueda adaptarse a tu estilo de vida sólo te hará sentir frustrado y bajará tu motivación. Comienza con cambios graduales.
 - Busca recursos de apoyo. Motivar a otros que están en la misma situación puede ayudar mucho. Anímate a buscar grupos de apoyo en línea o en persona, conseguir un compañero de ejercicio, etc. El apoyo de personas que entienden lo que estás pasando es de gran ayuda.
 - Con mi seguimiento y refuerzo: Hablar periódicamente conmigo para verificar tu progreso, y reforzar positivamente todo lo que estás haciendo bien, consejos para superar obstáculos. Mi apoyo y ánimo constante te motivarán a seguir adelante.
 - Recomiendo diversión. Intenta incorporar actividades que te resulten placenteras como bailar, nadar o simplemente caminar al aire libre. Si te divierte mientras bajas de peso será mucho más sencillo mantener tu motivación y adherencia.
 - Destaca cambios y progresos. Date cuenta de cómo está cambiando tu cuerpo, ropa más holgada, mayor resistencia al ejercicio, etc. Reconocer los progresos físicos que vas obteniendo, refuerza que todo tu esfuerzo está dando resultado y te mantiene motivado.
 
															La obesidad es una condición médica muy grave que puede acortar la vida y empeorar significativamente la calidad de vida si no se controla. Perder peso y adoptar hábitos más saludables puede tener muchos beneficios importantes para la salud
Algunas de las principales patologías asociadas con la obesidad
- Diabetes tipo 2: La obesidad es el factor de riesgo más importante para desarrollar diabetes tipo 2. El exceso de grasa corporal, especialmente en el abdomen, hace que las células se vuelvan menos sensibles a la insulina, lo que dificulta controlar los niveles de azúcar en la sangre. Perder peso puede ayudar a prevenir o controlar la diabetes tipo 2.
 - Enfermedades cardíacas: La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas como infartos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y colesterol alto. Esto se debe a que la grasa acumulada afecta el sistema circulatorio y puede aumentar la presión arterial y los niveles de colesterol. Bajar de peso puede mejorar muchos de estos factores de riesgo.
 - Apnea del sueño: La obesidad aumenta las probabilidades de sufrir apnea del sueño obstructiva. Esto ocurre cuando la grasa en el cuello obstruye las vías respiratorias mientras duerme, lo que puede provocar pausas frecuentes en la respiración e incluso ahogos durante el sueño. La pérdida de peso puede ayudar a aliviar este trastorno del sueño potencialmente mortal.
 - Artritis y dolor articular: La obesidad aumenta la carga sobre las articulaciones y los músculos, lo que puede provocar dolor de rodillas, caderas, espalda y más, por lo que la pérdida de peso puede aliviar el dolor articular y la artritis.
 - Cáncer: La obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de colon, mama, endometrio, riñón y páncreas. El exceso de grasa corporal puede provocar cambios hormonales y otros factores que promueven el crecimiento de células cancerosas. Perder peso puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer.
 - Hígado graso: La acumulación de grasa hepática es una complicación de la obesidad que puede provocar inflamación y daño hepático. La pérdida de peso y el ejercicio son los únicos tratamientos efectivos para reducir la grasa del hígado y mejorar su salud.
 
Son muchas las patologías graves cuya probabilidad aumenta con la obesidad.
Por fortuna, perder peso y realizar cambios en el estilo de vida puede ayudar a prevenir, controlar o incluso revertir muchas de estas afecciones
											
